Extensión del
3er Festival Internacional de Cine
Cancún Riviera Maya
Ciclo de cine
Del 17 de Marzo al 26 de Mayo
Lugar sede: Universidad La Salle, Cancún
Carretera Cancún-Playa del Carmen, km 11.5.
Proyecciones:
Los Miércoles señalados (ver programa)
1:30 pm
En el Estudio de Televisión
Edificio D, (Comunicación) 3er piso.
Entrada libre.
PROGRAMA
17 DE MARZO
Turtle: The incredible journey

Dirección: Nick Stringer
Reino Unido, Australia, Alemania, 2009,
Inglés sin subtítulos, 81 min. Ficción/Documental
Una tortuga sigue el camino de sus atepasados en una de las más extraordinarias aventuras en el mundo animal. Desde una playa de florida, se sube a una de las corrientes del golfo, hasta las heladas aguas del norte, nadando todo el Ártico hasta las cálidad aguas de África, y después regresa a la playa donde nació para deshovar sus huevos.
www.saveourseas/turtlefilm.com
14 DE ABRIL
Duelo de Pasarelas
Dirige: Kenneth O'brien, Estados Unidos,
Ficción, 2009, 90 min, Español.
Una comedia ambientada en el mundo de la moda.

26 DE MAYO
El Viaje del Cometa
Dirige: Ivonne Fuentes, México,
Documental, 2009, 86 min. Español.
Nominado al premio Ariel.

Una pareja de maestros jubilados transforma un autobúa escolar en desuso en su casa rodante. Con la ayuda de unos telescopios, un sueldo modesto y un sueño muy querido, inician un viaje a los sitios más apartados de México. Enseñan gratis astronomía en las escuela públicas del país. Una conmovedora hisotria que nos recuerda que nunca es tarde para maravillarnos de la vida.
PRESENTACIÓN ESPECIAL
VIERNES 14 DE MAYO
Flores para el Soldado
Proyección y coloquio con el director,
Javier Garza Yáñez.
11:30 am.
Auditorio de la Universidad.

Dirección: Javier Garza Yáñez
Documental, México, 2008, Español, 83 min.
Nominado al Premio Ariel
Desde 1955 Doña Bertha visitaba la tumba familiar en el panteón El Roble en la ciudad de Monterrey, México. A un lado se encuentra la tumba abandonada del soldado norteamericano Edmond William Quear. Según la inscripción en su lápida este soldado murió a sus 22 años de edad en 1946, un año después del final de la Segunda Guerra Mundial. Esto intrigaba a Doña Bertha, quien acostumbraba dejar una flor en la tumba del soldado cada vez que visitaba el panteón. El dejar una flor en la tumba del soldado se convirtió en una tradición familiar que perdura aún después de su muerte y es llevada a cabo por sus hijos y sus nietos. Uno de sus nietos se dio a la tarea de investigar los orígenes de ese soldado desconocido. Acompáñanos en este viaje a través de California, Texas e Irlanda del Norte y descubre con nosotros la asombrosa vida de Edmond Wiliam Quear.
http://www.floresparaelsoldado.com/